Foto-con-paralimpicas-y-olimpicas

CLEM condecoró deportistas Olímpicas

Las deportistas fueron exaltadas con la Orden Mujer y Democracia ‘Policarpa Salavarrieta’ por la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer del Congreso de la República.

En medio de una emotiva ceremonia, la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer, en cabeza de su Presidenta, la Representante atlanticense Jezmi Barraza Arraut, se condecoró a la delegación femenina colombiana, tanto Olímpica como Paralímpica, que represento al deporte nacional en los pasados Juegos Olímpicos Tokio 2020.

Las deportistas fueron galardonadas con la Orden Mujer y Democracia «Policarpa Salavarrieta», que es una condecoración otorgada exclusivamente a aquellas personas que promueven activamente la realización de los derechos civiles,
políticos y sociales de las colombianas, y que en esta oportunidad fue entregado por la destacada participación de las deportistas, y su ejemplo de empoderamiento y liderazgo en el deporte.

«Para mí, y para esta Comisión, es un orgullo y un motivo de gran felicidad poder reconocer su importante labor para la sociedad y el mundo del deporte. Ustedes son realmente un ejemplo de excelencia, de persistencia y de disciplina, porque a lo largo de sus carreras han afrontado muchos retos, y sin embargo, nada las ha detenido. Han salido adelante, se han destacado y han dejado en alto el nombre de Colombia y de las colombianas a nivel internacional” expresó Jezmi Barraza durante la condecoración de las deportistas.

La boxeadora colombiana Ingrit Valencia, medallista de los juegos de Río 2016, expresó su agradecimiento en nombre de la delegación de deportistas olímpicas e invitó a todas las deportistas y mujeres, a no permitir que otras voces limiten sus sueños. “Siempre hagan lo que su mente y su corazón les indique hacer, que todo lo que uno se proponga, se puede, de verdad que se puede”, agregó.

Por su parte, la medallista paralímpica Erika María Castaño, habló en representación de la delegación de las deportistas Paralímpicas y señaló que el reconocimiento es también un compromiso para que cada vez sean más mujeres en el deporte.

Un Pacto por la Equidad, la Mujer y el Deporte

De manera sincrónica, y por iniciativa de la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer en compañía del Ministro del Deporte Guillermo Herrera, los Presidentes de los Comités Olímpico y Paralímpico; Ciro Solano y Julio César Ávila, así como la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer y ONU Mujeres, se realizó la firma del Pacto por la Equidad de la Mujer en el Deporte, con el que se pretende seguir encaminando acciones que permitan la plena participación de la mujer en el deporte, conciliando su pasión con todos los aspectos de su vida, entre ellos el derecho a la maternidad y a espacios completamente libres de violencia.

«Tenemos un panorama complejo respecto a las deportistas y, por decirlo así, su derecho a ser madres. Sucede que cuando ellas, por su embarazo, dejan de competir, también dejan de percibir ingresos y esto las pone en un dilema. Primero, obstruye su vida personal y su sueño de la maternidad y, por otro lado, las deja en una situación de vulnerabilidad cuando quedan en embarazo. Estamos trabajando en un proyecto de ley que nos permita conciliar esto y protegerlas en estos casos», expresó Jezmi Barraza, Representante a la Cámara del Partido Liberal.

Los reconocimientos fueron entregados de manera presencial a:

Yeni Arias Castañeda – Boxeo
Andrea Ramírez Vargas – Taekwondo
Ingrit Lorena Valencia Victoria – Boxeo
Evelis Jasmin Aguilar – Atletismo
Sandra Lorena Arenas – Atletismo
Paula  Patiño – Ciclismo Ruta
Mónica Arango – Natación
Angie Lizeth Pabón Mamian – Para atletismo
Aura Cristina Poblador granados – Parapowerlifting
Daniela Carolina Munevar Florez – Paracycling
Darian Faisury Jiménez Sánchez – Para atletismo
Erica María Castaño Salazar – Para atletismo
Francy Esther Osorio Calderón – Para atletismo
Gisell Natalia Prada Pachón – Para natación
Johana Martínez Vega – Tenis en silla de ruedas
Laura Carolina González Rodríguez – Para natación
Leidy Johanna Chica Chica – Boccia
María Angelica Bernal Villalobos – Tenis en silla de ruedas
María Paula Barrera Zapata – Para natación
Martha Liliana Hernández Florian – Paratletismo
Mayerli Buitrago Ariza – Para atletismo
Paula Andrea Ossa Veloza – Paracycling
Sara del pilar Vargas Blanco – Para natación
Yanive Torres Martínez – Para atletismo
Yesenia María Restrepo Muñoz – Para atletismo
María Mónica Daza Guzmán – Tiro con arco

Comments are closed.